RESPIRAR CON LA BOCA ABIERTA SIN AFECTAR LA CONCENTRACIóN COSAS QUE DEBE SABER ANTES DE COMPRAR

Respirar con la boca abierta sin afectar la concentración Cosas que debe saber antes de comprar

Respirar con la boca abierta sin afectar la concentración Cosas que debe saber antes de comprar

Blog Article



En este día exploraremos en un punto que suele generar mucha disputa en el contexto del universo del arte vocal: la inhalación por la boca. Representa un elemento que ciertos cuestionan, pero lo indudable es que, en la gran mayoría de los casos, deviene fundamental para los cantantes. Se puede saber que tomar aire de esta forma deshumedece la garganta y las vocalizaciones internas, pero esta aseveración no es totalmente precisa. Nuestro sistema respiratorio está en incesante actividad, posibilitando que el aire pase y escape de manera ininterrumpida a través de las cuerdas vocales, ya que son parte de este sistema fisiológico.



Para interpretarlo mejor, imaginemos qué pasaría si inhalar por la zona bucal se volviera realmente perjudicial. En contextos comunes como trotar, marchar o hasta al descansar, nuestro cuerpo tendría a anular sin intervención consciente esta paso para evitar afectaciones, lo cual no pasa. Por otra parte, al pronunciar palabras, la cavidad bucal también puede resecarse, y es por eso que la hidratación desempeña un papel clave en el cuidado de una voz libre de problemas. Las pliegues vocales están recubiertas por una película mucosa que, al igual que la piel, precisa mantenerse en condiciones apropiadas mediante una apropiada hidratación. Con todo, no todos los elementos líquidos desempeñan la misma función. Líquidos como el té, el café o el infusión de yerba mate no reponen líquidos de la misma forma que el agua potable. Por eso, es relevante enfatizar el ingesta de agua simple.



Para los cantantes de carrera, se recomienda beber al menos tres litros de líquido de agua pura al día, mientras que quienes cantan por interés personal tienen la opción de seguir en un rango de un par de litros al día. También es crucial eludir el etanol, ya que su transformación en vapor dentro del cuerpo favorece a la deshidratación de las pliegues vocales. Otro elemento que puede perjudicar la fonación es el reflujo gástrico. Este no se reduce a un aislado episodio de acidez gástrica eventual tras una alimentación pesada, sino que, si se presenta de manera recurrente, puede afectar la película protectora de las pliegues vocales y menguar su eficacia.



Ahora bien, ¿en qué sentido es tan fundamental la toma de aire bucal en el arte vocal? En composiciones de cadencia acelerado, basarse exclusivamente de la toma de aire nasal puede provocar un problema, ya que el lapso de inspiración se ve condicionado. En cambio, al respirar por la cavidad bucal, el oxígeno accede de forma más inmediata y acelerada, previniendo interrupciones en la constancia de la emisión sonora. Hay quienes aseguran que este estilo de respiración hace que el flujo suba repentinamente, pero esto solo se da si no se ha desarrollado correctamente la forma de emisión sonora. Un cantante entrenado alcanza la habilidad de regular este funcionamiento para reducir tirezas que no hacen falta.



En este canal, hay diversos técnicas concebidos para mejorar la habilidad pulmonar tanto con la vía nasal como con la vía bucal. Practicar la inhalación bucal no solo facilita ensanchar la capacidad respiratoria, sino que también ayuda a regular el movimiento de aire sin que se produzcan cambios bruscos en la expulsión de la sonoridad. Actualmente dirigiremos la atención en este aspecto.



Para empezar, es útil realizar un ejercicio práctico que permita darse cuenta del desplazamiento del tronco durante la ventilación. Coloca una palma sobre la zona alta del pecho y la otra en una sección más baja del cuerpo central. Clases de Canto Respiracion Toma aire por la vía oral tratando de mantener el organismo firme, impidiendo desplazamientos bruscos. La parte superior del torso solo debería moverse con sutileza, aproximadamente medio espacio de medio cm o un pequeño centímetro como cota superior. Es fundamental impedir contraer el vientre, empujarlo hacia adentro o hacia afuera, o intentar dilatar las costillas óseas de modo violenta.



Se observan muchas ideas equivocadas sobre la respiración en el canto. En el ayer, cuando la herramienta científica aún no permitía comprender a plenitud los funcionamientos del sistema corporal, se propagaron teorías que no siempre eran correctas. En nuestros tiempos, se entiende que el estilo clásico se apoya en la capacidad del sostén corporal y el diafragma abdominal, mientras que en el canto contemporáneo la técnica se modifica conforme a del formato musical. Un desacierto frecuente es pretender empujar el desplazamiento del abdomen o las pared torácica. El organismo opera como un mecanismo de fuelle, y si no se autoriza que el flujo fluya de modo orgánico, no se alcanza la presión adecuada para una interpretación sonora eficaz. Además, la estado físico no es un obstáculo absoluto: no importa si cualquiera tiene algo de abdomen prominente, lo esencial es que el sistema corporal funcione sin provocar tiranteces que no hacen falta.



En el procedimiento de toma de aire, siempre hay una breve interrupción entre la inhalación y la espiración. Para observar este acontecimiento, coloca una extremidad en la parte de arriba del tronco y otra en la región inferior, ventila por la cavidad bucal y percibe cómo el aire se detiene un lapso antes de ser exhalado. Poder regular este momento de paso facilita enormemente el manejo de la respiración en el proceso de cantar.


Para incrementar la resistencia y aumentar el control del flujo de aire, se recomienda practicar un ejercicio simple. Primero, vacía el aire completamente hasta quedar sin los pulmones. A continuación, inhala otra vez, pero en cada iteración intenta agarrar menos aire y extender la exhalación cada vez más. Este procedimiento sirve a robustecer el diafragma y a optimizar la administración del flujo respiratorio durante la ejecución musical.



Si es tu inicial visita aquí, sé bienvenido. Y si ya nos conocemos, una vez más, gracias por tu compañía. Hasta la próxima en poco tiempo.

Report this page